999 220 9070

El estreñimiento, se caracteriza sobre todo por una defecación infrecuente y con deposiciones duras que solo permiten una evacuación con dificultad y, en ocasiones, con dolor. El estreñimiento es uno de los trastornos gastrointestinales más frecuentes.

Además del estreñimiento, muchos afectados tienen también una sensación de evacuación incompleta constante. En raros casos, el recto está casi completamente bloqueado y solo puede vaciarse utilizando los dedos.

El estreñimiento suele aparecer por una alimentaciónincorrecta o como efecto secundario de determinados tratamientos con medicamentos. También otros factores como la alteración de las rutinas diarias o el estrés pueden frenar la digestión. En ocasiones, el estreñimiento es un síntoma de otra enfermedad. Si no puede hallarse ninguna causa, se habla de estreñimiento funcional. El tratamiento del estreñimiento dependerá de las causas y de las molestias.

Causas:

En un estreñimiento, las causas suelen estar en una de las siguientes alteraciones funcionales del intestino:

  1. El movimiento del intestino grueso está muy ralentizado. El intestino grueso es lento y necesita el doble de tiempo para conducir las heces hacia el recto. Esto hace que los productos de la digestión procedentes del intestino delgado se acumulen en el intestino grueso. Por otro lado, el mayor tiempo de permanencia de las heces en el intestino grueso, hace que se absorba más líquido a las heces, lo que hace que se vuelvan más duras y rígidas.
  2. El intestino grueso trabaja en gran parte de una forma normal. Pero el recto está bloqueado, por lo que los afectados no pueden evacuar o solo con gran esfuerzo. En estos casos, estamos ante el llamado trastorno de vaciado.

Ambos trastornos de la actividad intestinal pueden ser funcionales. Esto significa que no puede hallarse ninguna causa orgánica para el estreñimiento. Por otro lado, existe un gran número de causas que pueden provocar estreñimiento. Entre ellas se encuentran una alimentaciónincorrecta y la falta de ejercicio físico, diferentes enfermedades del intestino, nervios y músculos, trastornos hormonales y determinados medicamentos.

Alimentación y ejercicio

Una forma frecuente de estreñimiento es el denominado estreñimiento crónico idiopático. Las causas más comunes son una alimentación incorrecta pobre en fibras y una retención del acto de defecar, ya sea por vergüenza o por falta de tiempo. La falta de ejercicio y de líquidos también desempeña un papel importante: Así, los niños con alguna discapacidad o con una enfermedad crónica padecen con mayor frecuencia de estreñimiento que niños sanos, probablemente porque pueden moverse menos.

También es frecuente el estreñimiento en muchos viajeros por hallarse en un entorno desconocido, al igual que en algunos trabajadores a turnos, por la modificación del ritmo día-noche.

Tratamiento:

En caso de estreñimiento, el tratamiento depende de la causa de los problemas de estreñimiento y de cómo se manifiestan. Si es otra enfermedad la causante del estreñimiento, es necesario tratar dicha enfermedad. En caso de que sean determinados medicamentos los causantes del estreñimiento, el tratamiento consiste en reducir su dosificación, siempre que sea posible, o en dejar de tomarlos por completo. Si su niño tiene constantes molestias digestivas o su frecuencia al defecar es baja, consúltelo con su pediatra. No utilice cualquier medicamento o remedio casero para tratar su estreñimiento.

¿Qué puede hacer contra el estreñimiento?

Antes de iniciar el tratamiento médico, hay algunas cosas que puede hacer usted mismo. Con frecuencia basta con un cambio en la alimentación. Alimentos ricos en fibras hinchan las heces y aumentan al mismo tiempo la cantidad de agua en las mismas. Las heces hinchadas presionan contra la pared intestinal lenta y la estimulan para que se mueva más deprisa. Por otro lado, una mayor ingesta de agua también hace que las heces sean más blandas. Merece la pena, por tanto, cambiar la alimentación en caso de estreñimiento hacia unos alimentos más ricos en fibras solubles e insolubles como pan integral, dátiles, ciruelas, higos y otros tipos de frutas y verduras.

Asimismo, el ejercicio y la mayor ingesta de líquidos pueden ser eficaces contra el estreñimiento. También es importante no aplazar la visita al aseo por vergüenza o falta de tiempo. Por otro lado, debería limitar los alimentos astringentes como el pan blanco, el chocolate, el cacao, el té negro o el vino tinto.

También en los niños pueden ser útiles medidas similares: si su bebé padece de estreñimiento al cambiar a la alimentación sólida con papillas, debería hacer sus papillas con mayor cantidad de agua y darle mucha mayor cantidad de líquidos. Sustituya alimentos más bien astringentes (como los plátanos o las manzanas ralladas) por albaricoques o peras. También el uso de lactosa puede ser útil para tratar el estreñimiento, pero únicamente bajo supervisión médica. Dependiendo de la edad de su niño, también puede consumir más productos integrales. A algunos niños también les resultan útiles los masajes en el vientre o ejercicios físicos. Si las molestias son muy evidentes, debería acudir a su pediatra.