- La forma de transmisión es oral-oral, fecal-oral y ambiental.
- La población adulta en México suele estar afectada entre 70-80%.
Suele ser sintomática y causar:
- Dolor epigástrico (en la boca del estomago) de tipo quemante, ardoroso, ocasionalmente sensación de vacío.
- Úlceras gástricas.
- Úlceras duodenales.
- Sangrado del tracto digestivo. El paciente puede evacuar sangre fresca o sangre negra (melena) dependiendo de la severidad de la úlcera.
Existen pruebas para detección de Helicobacter Pylori.
- Prueba no invasiva. La mejor prueba en éste sentido es la prueba del aliento con urea marcada.
- Prueba invasiva. El mejor método es la prueba endoscópica con ureasa rápida.
El tratamiento consiste en antibióticos, los cuales son efectivos en 90% de los casos.